Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Convergencia y actividades de aprendizaje en los talleres universitarios de periodismo: un estudio sobre el Taller Integrado de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra

  • Autores: Juan Pablo Trámpuz, Daniel Barredo Ibáñez
  • Localización: Revista latina de sociología, ISSN-e 2253-6469, Vol. 8, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre comunicación), págs. 26-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Media Convergence and learning activities in university journalism workshops: a study on the Integrated Journalism Workshop at Pompeu Fabra University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo examina a los talleres de periodismo como escenarios de aprendizaje en el contexto de la convergencia mediática, tomando como estudio de caso al Taller Integrado de Periodismo (TIP) de la Universitat Pompeu Fabra, que contempla los tramos de televisión, radio, prensa e internet. El estudio ofrece un recorrido sobre las características y los paradigmas constructivistas propios de estos espacios, y la particularidad convergente del TIP. Para esta investigación, se aplicó una metodología cualitativa que combinó las técnicas de observación en las salas de redacción de Prensa, Radio, Televisión e Internet y entrevistas semiestructuradas a cuatro profesores –uno por cada tramo- y al coordinador del TIP. El análisis de la información recabada permitió concluir que este espacio se configura como un escenario de actividades auténticas de aprendizaje, al ubicar al estudiante en situaciones reales de la profesión, mediante un trabajo colaborativo y la reflexión crítica conjunta.

    • English

      This article examines journalism workshops as learning scenarios in the context of media convergence. It’s a case study, the Integrated Journalism Workshop (TIP) of the Pompeu Fabra University, which includes the television, radio, press and Internet sections. As an introduction, the study presents the characteristics and constructivist paradigms that defining these spaces, and the convergent particularity of the TIP. For this research, a qualitative methodology was applied that combined the techniques of observation in newsrooms, radio, television and internet section and semi-structured interviews with four teachers -one for each section- and the TIP coordinator. The analysis of the information gathered allowed us to conclude that this space is configured as a scenario of authentic learning activities, by placing the student in real situations of the profession, through collaborative work and joint critical reflection


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno