Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de equipos GPS para levantamientos planimétricos en actuaciones forestales

  • Autores: Francisco Manzano Agugliaro, Teófilo García Buendía, Manuel López Hernández, José Emilio Meroño de Larriva
  • Localización: Mapping, ISSN 1131-9100, Nº 39, 1997, págs. 36-42
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La utilización del sistema GPS como herramienta topográfica está en pleno auge, pero aun siendo una técnica contrastada, esta necesitada de criterios de utilización.

      Los trabajos presentados evalúan distintos equipos GPS para actuaciones forestales en cuanto a funcionamiento bajo cubierta boscosa, error superficial producido, influencia de la distancia entre base y móvil, e influencia del relieve.

      Para ello se planteó el levantamiento de dos fincas forestales con tres equipos GPS (simultáneamente y de distintas características) y con estación total como método de control.

      Los levantamientos GPS se hicieron con la técnica diferencial midiendo pseudodistancias (código C/A) y con una redundancia de 60 medidas por punto. Se utilizaron las correcciones de dos estaciones bases una situada en Madrid (Grafinta) y otra en Córdoba (TRAGSA).

      Se obtuvieron errores superficiales de las medidas GPS respecto de la estación total entre el 0,6 y el 1,6 % para la superficie más pequeña y entre el -0,2 y el -0,5 % en la superficie mayor.

      Para las distancias a la base estudiadas no se aprecio diferencias de precisiones en un radio de 250 Km. y en cuanto a la vegetación estudiada (Pino Carrasco entre 13 a 16 m. de altura y dehesa de encinar) tampoco se apreciaron aumento de dispersión de los datos, aunque si se aprecia que el relieve es el factor que más afecta a la dispersión de los datos.

      Como el error superficial mostraba una tendencia a disminuir con el aumento de superficie se planteó un estudio de simulación del comportamiento de los equipos GPS utilizados para ver como variaba el error superficial en función del número de vértices que definfan la parcela y la superficie de esta, observándose como el error superficial tiende a cero al aumentar la superficie de la parcela y el número de vértices que la definen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno