Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Constitucionalismo democrático e innovación constitucional en Ecuador: la Constitución de 2008.

Rubén Martínez Dalmau

  • español

    Desde la activación del poder constituyente en la Constitución colombiana de 1991, diversas constituciones democráticas han supuesto cambios estructurales importantes en varios países latinoamericanos, tanto en la organización de los poderes públicos como en la legitimidad democrática del poder y la regeneración constitucional de los derechos. De entre estos nuevos textos constitucionales latinoamericanos destaca, por su originalidad y avances teóricos, la Constitución ecuatoriana de 2009: el primer caso de constitucionalismo de transición en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Estas constituciones, no obstante, se encuentran ante un problema de aplicación que dificulta su funcionamiento como instrumentos de transformación social.

    El presente trabajo explora las condiciones en las que se activó en 2007 el poder constituyente ecuatoriano, así como los contextos en los que se produjo la redacción de la Constitución de 2008, así mismo explica las razones por las cuales se incluye el texto constitucional en el paradigma teórico del nuevo constitucionalismo. Centra el análisis, por un lado, en la relación entre soberanía y poder constituido, y por el otro, en el constructo de las innovaciones constitucionales, así como el Buen Vivir como fundamento axiológico de la Constitución. Asimismo, se hace referencia a los objetivos maximalistas de la nueva Constitución y a la posibilidad de creación de fracturas entre el formalismo constitucional y la realidad de su aplicación.

  • English

    Since the reactivation of the Constitutional power with the Colombian Constitution of 1991, many democratic Constitutions have brought significant and structural changes in several Latin- American countries regarding the arrangement of the public authorities, the democratic legitimacy of the power and the Constitutional regeneration of the rights. Among the new Constitutional texts in Latin America stands out Ecuador’s Constitution of 2009 for its originality and theoretical advances. This is the first case of transitional Constitutionalism in the new Latin- American Constitutionalism. However, these Constitutions face a problem of application that hinders its potential as instruments of social transformation.

    This paper explores the conditions among which Ecuador activated its Constitutional powers in 2007, as well as the context in which the writing of the Constitution of 2008 was produced. Also, it explains the reasons for the inclusion of the Constitutional text in the theoretical paradigm of the new Constitutionalism. The document centers its analysis on one hand, on the nexus between sovereignty and stablished power, and on the other hand in the building of Constitutional innovations, as well as in the inclusion of the concept of “good living” as axiological fundament of the Constitution. The text refers also to the maximalist goals of the new constitution and its possibility to create fractures between the constitutional formality and the reality of its implementation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus