Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipo de accesos vasculares y su relación con los parámetros de eficacia de diálisis

    1. [1] Centro Periférico de Hemodiálisis Virgen de los Reyes de Sevilla. Gambro Healthcare. Sevilla. España
  • Localización: Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante, ISSN-e 1886-2845, Vol. 28, Nº. 4, 2007, págs. 136-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Type of vascular access and their association with dialysis effectiveness
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El acceso vascular de elección en los pacientes en programas de hemodiálisis es la fístula arteriovenosa (FAV) autóloga. Cuando esta opción no es posible, se tiende a optar por las prótesis vasculares de politetrafluoroetileno (PTFE). Otra alternativa son los catéteres, que pueden ser transitorios (CT) o permanentes (CP).

      Objetivo: Analizar el tipo de acceso vascular y los parámetros de eficacia de diálisis teniendo en cuenta las características clínicas de los pacientes en estudio.

      Material y método: Hemos estudiado una muestra de 86 pacientes divididos en dos grupos: el grupo I incluye a los pacientes portadores de accesos vasculares definitivos (FAV o PTFE) y el grupo II, a los portadores de catéteres (transitorios o permanentes). Se recogieron datos analíti- cos y la comorbilidad, y se estudió las diferencias entre ambos grupos respecto a las diferentes variables cualitativas y cuantitativas.

      Resultados: Los pacientes que portan accesos definitivos tienen mejor calidad de vida y mayor eficacia de diálisis que los portadores de catéter, sin que exista una relación directa con los parámetros de comorbilidad. Hay más mujeres que se dializan a través de catéteres. El tiempo de permanencia en hemodiálisis es mayor en el grupo I, lo que explica el mayor porcentaje de calcificaciones vasculares en este grupo.

      Conclusiones: Es importante disminuir la prevalencia de pacientes portadores de catéteres, puesto que los portadores de accesos definitivos presentan mejores parámetros de calidad de hemodiálisis.

    • English

      Introduction: The preferred vascular access in the patients in hemodialysis programs is the arteriovenous fistula (FAV) autology. When this option is not possible there is a tendency to decide on the vascular prothesis of polytetrafluorethylene (PTFE). Another alternative is the catheters, which can be transitory (CT) or permanent (CP).

      Objective: To analyze the type of vascular access and the parameters of dialysis effectiveness considering the clinical characteristics of the patients to study.

      Material and method: We have studied a sample of 86 patients divided in 2 groups, group I includes the patients carrying definitive accesses (FAV or PTFE), and group II the carriers of catheters (transitory or permanent). Analytical data and the comorbidity were collected and the differences between both groups with respect to the different qualitative and quantitative variables were studied.

      Results: The patients who carry definitive accesses havebetter quality of life and greater effectiveness of dialysis than the catheter carriers, without a direct relation with the comorbidity parameters. More women carry catheters. The time in hemodialysis is longer in group I, which explains the greater percentage of calcifications in this group.

      Conclusions: It is important to reduce the prevalence of patients carrying catheters since the carriers of definitive accesses present better parameters of quality of hemodialysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno