Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La contaminación sonora debida al tráfico rodado no influye en la selección de hábitat del sisón común

Irene Martínez, Manuel B. Morales Prieto, Carlos Iglesias Merchán, María Paula Delgado, Rocío Tarjuelo Mostajo, Juan Traba Díaz

  • español

    El ruido del tráfico es un efecto asociado a la presencia de carreteras con un impacto potencialmente importante sobre la fauna. En el caso de las aves, puede alterar la distribución espacial de los individuos, su comportamiento y su condición fisiológica, con frecuencia enmascarando las señales emitidas por coespecíficos y depredadores. Analizamos cómo el ruido del tráfico rodado afecta a la selección de hábitat de los machos de sisón común durante la época reproductora, cuando emiten su breve canto territorial. El área de estudio se enmarca en el paisaje agrario típico del centro de España y está notablemente afectada por el ruido del tráfico rodado. Se elaboró un mapa de ruido usando un programa específico para el modelado del ruido ambiental. A partir de los niveles de ruido proporcionados por este modelo, el sustrato agrario y la distancia al vecino más cercano, se caracterizó el hábitat ocupado por 26 machos territoriales de sisón común (el 62% de la población local) individualmente identificados. Se empleó el algoritmo MaxEnt para elaborar modelos de selección de hábitat para los machos de sisón, obteniendo un promedio de los 20 primeros modelos significativos. El mapa de ruido reveló niveles elevados de contaminación sonora en toda el área de estudio (rango 50,13-62,35 db). La distancia al macho más cercano fue la variable con mayor importancia en los modelos, de forma que la adecuación del hábitat disminuyó a medida que esa distancia aumentaba, mientras que el peso del ruido ambiental fue marginal. Esta falta de efecto del ruido del tráfico en la selección de hábitat de los machos de sisón común podría ser explicada por el reducido solapamiento del rango de frecuencia sonora de su canto con el del ruido, pero también sugiere una escasa capacidad en esta especie para adaptarse a una perturbación de origen antrópico reciente. En este contexto, hábitats ruidosos, pero, por lo demás, adecuados podrían funcionar como trampas ecológicas para esta especie amenazada en rápido declive.

  • English

    Traffic noise is an associated effect of roads, potentially impacting wildlife. In the case of birds, it may alter spatial distribution, behavioural responses and physiological status, frequently masking the acoustic signals of conspecifics and predators. We analyse how road traffic noise affects habitat selection of Little Bustard males during the breeding season, when they produce brief territorial snort calls. The study site is in a typical agrarian area in central Spain, markedly affected by traffic noise. A noise map was built using specific environmental noise modelling software. The habitat in the territories of 26 individually-recognisable males (62% of the male population in the study year) was characterised in relation to noise levels, agrarian substrate composition and distance to nearest males. Habitat selection models were performed using MaxEnt, and an averaged model of the first 20 significant ones was generated. The noise map revealed high noise pollution levels for the whole study area (range: 50.13–62.35 dB). Distance to the nearest male was the most important variable in habitat selection models, so that as distance increased suitability decreased, while the effect of traffic noise was nearly negligible. This lack of traffic noise effect on the habitat selection of Little Bustard males might be explained by the low overlap between their snort call frequency and that of traffic noise, but it also suggests a poor capacity by this bird to cope with recent, anthropogenic disturbance. In this respect, noisy but otherwise suitable habitats could be functioning as ecological traps for this rapidly declining species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus