Carla Peñaloza Palma, María Elena Acuña, Daniela Vega, Macarena Castañeda
En este artículo proponemos algunas miradas para poder entender y deconstruir el discurso sobre la familia que articulan mujeres migrantes bolivianas en Santiago de Chile, como un modo de avanzar en una comprensión más antropológica de los relatos de las migrantes. El discurso sobre los hijos e hijas nos permite entender cómo el deseo de transformaciones en el orden de género y las prácticas que se articulan para provocar esos cambios forman parte de la construcción de la estrategia migratoria. El viaje es, entonces, también una metáfora para transformar ese orden social; la migración no es solo económica, sino que es una estrategia para articular una vida distinta, donde las razones de género son significativas
In this paper we propose some looks to understand and deconstruct the discourse on family, articulate Bolivian migrant women in Santiago de Chile, as a way forward in a more anthropological understanding of the stories of migrants. The discourse on children, also allows us to understand how the desire to changes in the gender order, and practices that are articulated to cause changes are in many cases part of the construction of the migration strateg y. The trip is then also a metaphor to transform the social order; migration is not only economical but it is to build a different life, it’s a different life project where gender is significant
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados