Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La conservación del bosque en Tetela del Volcan, Morelos, vista a través de un análisis situacional

Juan Manuel Chávez-Cortés, Gabriela Ramírez Granados, Marisol Medina

  • español

    Resumen: La necesidad de involucrar en la toma de decisiones a todos los actores sociales en el manejo de ecosistemas forestales, es considerada como uno de los pilares fundamentales en el manejo forestal sustentable (MFS). Sin embargo, también se le identifica como el pilar “más débil”, principalmente cuando se requiere de la colaboración de múltiples actores sociales. El buscar esta colaboración significa entender y conocer las percepciones y la manera en que pueden influir los usuarios y los dueños acerca del manejo de los bosques, así como la identificación de los problemas o conflictos inmersos en el mismo. En este trabajo se postula que plantear propuestas de cómo contender con problemas y tendencias contrarias al MFS, obliga a hacer un análisis situacional de la problemática y la disponibilidad a colaborar de los actores sociales. Para probar este postulado se emplea una estrategia de investigación de estudio de caso: el municipio de Tetela del Volcán, Morelos, con el objetivo de identificar la problemática y las potencialidades para desarrollar el diseño de un programa de conservación forestal para este municipio. Los autores identificaron como la principal problemática local para el logro del MFS a “la falta de cultura acerca de la valoración de los recursos forestales en la población”. Para contender con esta problemática se construyeron dos programas de acciones prioritarias, encaminados a mejorar el presupuesto del municipio destinado a la conservación y reforestación y promover la coordinación, comunicación y concertación entre las diferentas autoridades para el manejo de los recursos forestales.

  • English

    Abstract: Multi-stakeholders involvement in forest ecosystems management is considered as one of the main pillars in Sustainable Forest Management (SFM). However, it is also seen as the “weak pillar” because of the required collaboration of multiple-stakeholders. In order to obtain this collaboration, the planner has to understand the perceptions and the ways different stakeholders influence forest management. He also has to identify the problems and conflicts related to this management. This paper states that a searching for alternatives to face problems related to the achievement of SFM requires situational (context) analysis of the stakeholders involved in forest management. In addition, a case study as research strategy is employed for testing this postulate. For this reason, the factors that foster and restrict a forest conservation project for SFM planning purposes in the municipality of Tetela del Volcán, Morelos, México, are analyzed and employed. The authors identified “the lack of a valuing culture of forest resources” as the main problem to achieve MFS. In order to tackle this complex problem, two strategic actions programs are built. One related to improve the budget for forest conservation and restoration, and other to empower the communication, coordination and negotiation of the stakeholders of the municipality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus