Las nociones de la salud y enfermedad son construidas socialmente y moduladas por el contexto cultural. Esto sugiere considerar la pluralidad de las representaciones de la salud y la enfermedad en el diseño de programas de prevención y atención en el área de la salud, lo que es necesario para garantizar estos programas, conocer la realidad sociocultural de los diferentes usuarios de los servicios de salud. Objetivo: Interpretar el sentido que le da el grupo de adulto mayor de la “Casa - Hogar Santa Elizabeth de Turingia” al proceso salud-enfermedad desde la perspectiva de las representaciones sociales. Materiales y Métodos: Se partió con base en un estudio cualitativo de tipo fenomenológico con representación social, en un grupo de adulto mayor con edades entre los 65 y 88 años. Se realizó entrevista abierta a un grupo focal, utilizando una guía sobre datos con respecto a: sociodemografía, opiniones acerca de la salud y enfermedad. Resultados: Tener en cuenta las representaciones sociales del proceso salud–enfermedad que tienen las comunidades y particularmente cierto grupo poblacional para la atención o cuidado en salud. Frente a esta situación de representación social de la enfermedad existe una mediación entre el conocimiento científico de la medicina moderna y el saber cotidiano. Conclusión: Un grupo es cualquier número de personas que interactúan entre sí y que comparten una conciencia de pertenencia o afiliación, basadas en expectaciones de conductas comunes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados