Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación emocional para la resolución de conflictos en la escuela: una aproximación desde la educación social

  • Autores: Jonathan Domínguez Ramos
  • Localización: Intervención psicosocioeducativa en la desadaptación social: IPSE-ds, ISSN-e 2013-2352, Nº.10 10, 2017, págs. 11-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los contratiempos que se presentan en la escuela no son más que un reflejo de una sociedad cada vez más compleja y sometida a constantes cambios. Ante esta evidencia el presente trabajo plantea la necesidad y conveniencia de repensar los objetivos de la educación, poniendo en relieve, que además de la adquisición de los conocimientos establecidos en el currículo oficial, es necesario que los más jóvenes adquieran recursos y estrategias para enfrentarse con las inevitables experiencias que la vida les depara. Para ello y siguiendo tanto a autores como Bisquerra (2003, 2010), Ruiz-Aranda, Fernández-Berrocal, Cabello y Salguero (2008), y Ambrona, LópezPérez, y Márquez-González, (2013), entre otros, como algunas experiencias prácticas llevadas a cabo en Canarias (EMOCREA, 2014), justificaremos la incorporación de la educación emocional en los contextos escolares como herramienta eficaz para la prevención y resolución de conflictos y como una posible salida a los problemas urgentes del sistema educativo. Siguiendo esta línea de trabajo, además de reflexionar sobre estas cuestiones, reflexionaremos, con el respaldo de las contribuciones de autores como Petrús (2004), Parcerisa (2008), o Longas (2000), etc., sobre la incorporación del educador/a social a los contextos escolares y las aportaciones que la educación social puede ofrecer a la escuela en relación a la educación de las emociones con el fin de favorecer la construcción de un proyecto educativo integral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno