Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Regulación Emocional y Rendimiento como predictores de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios

Rodrigo Moreta Herrera, Teresa Duran Armengol, Narciza de Jesús Villegas Villacres

  • español

    El objetivo de este trabajo es determinar la relación existente y determinante de la Regulación Emocional y el Rendimiento en la Procrastinación Académica en una muestra de estudiantes de universitarios de Ambato, Ecuador, así como las diferencias de género. El estudio es de tipo cuantitativo, comparativo, correlacional y de predicción con el Cuestionario de Regulación Emocional, la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Procrastinación para estudiantes. Participaron 290 alumnos de Psicología (23,4% hombres y 76,6% mujeres), de entre 17 y 30 años (M = 20,8 años;

    DT = 1,9). No se encontraron diferencias significativas inter-género en la evaluación de Regulación Emocional y de Procrastinación Académica; se confirma la correlación de la Regulación Emocional;

    el Rendimiento y nivel académico con la Procrastinación Académica. El componente cognitivo de la Regulación Emocional es el que tiene mayor implicación en la covariabilidad con la Procrastinación. La regresión lineal múltiple muestra que estas variables son determinantes. En conclusión, la Regulación Emocional, el Rendimiento y el Nivel académico son predictores de la Procrastinación Académica, pues pueden explicar el 21,3% de los cambios en la varianza.

  • English

    The aim of this study is to determine the existing and determining relationship of Emotional Regulation and Performance in Academic Procrastination in a sample of university students from Ambato, Ecuador and gender differences. Is a quantitative, comparative, correlational and prediction type study with the Emotional Regulation Questionnaire, the Academic Procrastination Scale and the Procrastination Scale for students. 290 Psychology pupils of a university (23.4% men and 76.6% women) between 17 to 30 years (M = 20.8 years; SD = 1.9). No significant inter-gender differences were found in the evaluation of Emotional Regulation and Academic Procrastination; the correlation of the Emotional Regulation is confirmed; the Performance and academic level with the Academic Procrastination. The cognitive component of Emotional Regulation is the one with the greatest implication in covariability with Procrastination. Multiple linear regression shows that these variables are determinants. Like conclusion, the Emotional Regulation, Performance and Academic Level are predictors of Academic Procrastination, as they can explain 21.3% of changes in variance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus