Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El humor en la comunicación política: la Constitución Española en la columna “escenas políticas” de Campmany / The humor in political communication: the Spanish Constitution in the column "political scenes" of Campmany

Aurora García González, Sarai Lagos Area, Lourdes Román Portas

  • español

    El trabajo estudia los artículos publicados en la columna “Escenas políticas”, durante los tres meses que concluyeron en la ratificación de la democracia en España por medio de la nueva Constitución. El humor desde el columnismo de Jaime Campmany permite advertir el ámbito de libertad en el que consiguió escribir Este trabajo plantea el estudio de un tipo de periodismo que se abrió paso en los difíciles años de la transición política y que permitió introducir determinados temas desde el prisma del humor. Los estudios de comunicación sobre el humor ilustran el complejo papel que juega en la formación de percepciones. La habilidad para usar y reconocer el humor no es trivial, sino que puede explicar el éxito en un grupo o en diferentes contextos sociales. Los años transcurridos entre la muerte de Franco y el advenimiento del socialismo en España estuvieron jalonados por la aprobación de la Ley de Reforma Política, la Constitución de 1978 y sucesivos procesos electorales. Con una metodología de análisis descriptivo ha sido posible establecer que Campmany abordó en su columna política los asuntos públicos de la nación, en concreto la aprobación del texto constitucional, desde una posición conservadora y con un gran sentido del humor.

  • English

    The work studies the articles published in the column "Political scenes", during the three months that ended in the ratification of democracy in Spain through the new Constitution. The humor from the columnism of Jaime Campmany allows to notice the scope of freedom in which he managed to write. This work proposes the study of a type of journalism that made its way in the difficult years of the political transition and that allowed to introduce certain topics from the prism of humor. Communication studies on humor illustrate the complex role that it plays in the formation of perceptions. The ability to use and recognize humor is not trivial, but it can explain the success in a group or in different social contexts. The years between the death of Franco and the advent of socialism in Spain were marked by the approval of the Law of Political Reform, the Constitution of 1978 and successive electoral processes. With a methodology of descriptive analysis, it has been possible to establish that Campmany addressed in his political column the public affairs of the nation, specifically the approval of the constitutional text, from a conservative position and with a great sense of humor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus