Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología, tratamiento, y complicaciones del ameloblastoma en el Este de Indonesia: estudio retrospectivo de 6 años

  • Autores: Mohammad Ruslin, Faqi N. Hendra, Arian Vojdani, David Hardjosantoso, Mohammad Gazali, Andi Tajrin, Jan Wolff, Tymour Forouzanfar
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 23, Nº. 4 (Septiembre), 2018, págs. 222-226
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Epidemiology, treatment, and complication of ameloblastoma in East-Indonesia: 6 years retrospective study
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: El ameloblastoma es una neoplasia que clasificada como tumor odontogénico epitelial benigno de los maxilares, de crecimiento lento y localmente invasivo. El objetivo del presente estudio fue estudiar la incidencia, el tratamiento, y las complicaciones del ameloblastoma en pacientes del Este de Indonesia en un estudio retrospectivo de seis años.

      Material y Métodos: Este estudio retrospectivo incluyó 84 pacientes diagnosticados de ameloblastoma desde 2011 a 2016.

      Los datos sobre el tratamiento se obtuvieron en 56 pacientes. Los datos de cada paciente se revisaron y se analizaron retrospectivamente, incluyendo sexo, edad, tipo histológico, tamaño del tumor, forma radiológica, localización del tumor, tipo de tratamiento, y complicaciones.

      Resultados: Catorce pacientes fueron diagnosticados de ameloblastoma uniquístico (25%), treinta y dos de ameloblastoma multiquístico folicular (57%) y diez pacientes de ameloblastoma multiquístico inespecífico (18%). Un total de 35 pacientes fueron tratados de forma conservadora (62,5%) y 21 pacientes de forma radical (37,5%). La inflamación estaba presente como una complicación preoperatoria en los 56 casos (100%). Los pacientes no refirieron alteraciones en el habla.

      Conclusiones: La mayoría de los ameloblastoma fueron de tipo histológico multiquístico y de localización mandibular.

      La mayor parte de los ameloblastomas se trataron de forma conservadora y las reconstrucciones se realizaron solo con placas de titanio y no con injertos óseos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno