Alberto Cerrada Fernández-Clemente
La expectativa de vida se incrementa en tres meses cada año, la población tendrá más edad, mayor educación y mejor calidad de vida manteniéndose sana más tiempo. Existen nuevas teorías en genética, bioinformática e ingeniería molecular. La fisiología del envejecimiento incluye el estrés oxidativo, acortamiento de telómeros, activación inflamatoria, alteraciones cromosómicas, AGEs (advanced glycation end products), células madre pluripotenciales (IPSCs), péptidos, factores de crecimiento, geroprotectores, neurogénesis, hormonas y mutaciones de DNA mitocondrial.
Aunque ninguna de estas teorías por sí sola explica el envejecimiento, una de las estrategias sería la extensión de los telómeros de las células madre somáticas reactivando la telomerasa. Agua termal, estrés y estilo de vida influyen en la actividad de la telomerasa, así como la salinidad que proporciona estabilidad estructural en los telómeros humanos. Los centros de hidroterapia y en especial de talasoterapia utilizarían este mecanismo. El envejecimiento activo puede enmarcar la medicina preventiva, la medicina personalizada y finalmente un plan integrado de envejecimiento saludable.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados