Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Maredata, una iniciativa para el flujo de datos compartidos

  • Autores: Remedios Melero, Ernest Abadal
  • Localización: Revista ORL, ISSN-e 2444-7986, ISSN 2444-7986, Vol. 9, Vol. 4, 2018, págs. 257-263
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Maredata, an initiative for the flow of shared data
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los datos de investigación (o datos científicos) despiertan gran interés por su potencial aprovechamiento y reutilización, no sólo por parte del sector de la I+D sino también por parte de otros agentes como la industria o las empresas de servicios que pueden utilizarlos para la innovación de sus productos o para la creación de nuevos empleos. Desde el punto de vista de la investigación, compartir y acceder a los datos generados durante la actividad investigadora supone múltiples beneficios a nivel institucional e individual. En las instituciones proporciona transparencia en los procesos de obtención o generación de datos. Entre los investigadores promueve la colaboración entre grupos afines e interdisciplinares, y evita duplicaciones.

      Para la sociedad, los beneficios de hacer disponibles los datos mejoran la confianza en el sistema científico y supone un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y de responsabilidad en el uso de la inversión en ciencia. Múltiples foros señalan el valor de los datos y la necesidad de la colaboración entre todos los agentes, ya que la ciencia conforma una infraestructura socio-técnica especialmente compleja, que implica tanto al sector público como al privado.

      Los socios de la red Maredata provienen de siete grupos de trabajo (CSIC-IATA, CSICINGENIO, UA, UB, UC3M, UOC, UPV) que tienen líneas de investigación relacionadas con la gestión de los datos de investigación: interoperabilidad, publicación, acceso, localización, preservación y métricas de impacto. El objetivo general de la red temática es coordinar la actuación de estos grupos y consolidar estructuralmente en España a los diferentes agentes interesados en los datos de investigación como base fundamental de la ciencia abierta, una ciencia responsable, transparente y accesible al procomún. Al institucionalizar la colaboración entre los grupos de trabajo se podrá abordar esta temática de manera multidimensional, y se promoverán sinergias transversales que posibiliten llegar al sector industrial, al sector infomediario y a la sociedad española en general.

    • English

      Research data (or scientific data) arouse great interest in their potential use and reuse, not only by the R & D sector but also by other actors such as industry or service companies that can use them for innovation of new products or for creation of new jobs. From the point of view of research, sharing and accessing the data generated during the research activity entails multiple benefits at institutional and individual level. Institutions provide transparency in the processes of obtaining or generating data. Researchers promote collaboration between interdisciplinary groups, and avoid duplication. For society, the benefits of making data available enhance confidence in the science system and is an exercise in transparency, accountability and responsibility in the use of investment in science. Multiple forums point to the value of data and the need for collaboration among all stakeholders, since science forms a particularly complex sociotechnological infrastructure, involving both the public and private sectors. The partners of the Maredata network come from seven working groups (CSIC-IATA, CSIC-INGENIO, UA, UB, UC3M, UOC, UPV) that have research lines related to the management of research data: interoperability, access, preservation, and metrics. The overall objective of this subject oriented network is to coordinate the action of these groups and to consolidate in Spain the different actors interested in research data as the fundamental basis of open science, a responsible, transparent and accessible science. By consolidating the collaboration between the working groups, it will be possible to address research data issues in a multidimensional manner, and promote cross-cutting synergies that will enable the industrial sector, the infomedia sector and Spanish society in general to be reached.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno