Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empathy, not Truth: Can a Dialectical and Skeptical Argumentation Enhance Both Democracy and Human Rights Courts?

    1. [1] Instituto Tecnológico Autónomo de México

      Instituto Tecnológico Autónomo de México

      México

  • Localización: Crítica: revista hispanoamericana de filosofía, ISSN 0011-1503, Vol. 50, Nº. 149, 2018, págs. 89-117
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Empatía, no verdad: ¿puede una argumentación dialéctica y escéptica fortalecer tanto la democracia como las cortes de derechos humanos?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Quién es el mejor razonador moral? ¿El juez o el legislador? El propósito de este trabajo es refinar esta pregunta distinguiendo entre diferentes asunciones metaéticas. Si las asunciones metaéticas de los que construyen argumentos morales son incompatibles o si su objetivo institucional consiste en establecer algún tipo de verdad, de ninguna forma podrá generarse una actividad argumentativa constructiva. Mi tesis es que sólo cuando se renuncia a toda pretensión epistémica y se desarrolla empatía respecto de los argumentos de los demás, pueden las instituciones mejorar la calidad de sus argumentos tanto judiciales como democráticos, y por consiguiente incrementar su autoridad.

    • English

      Who is the best moral reasoner, the judge or the legislator? The aim of this paper is to refine this question, by distinguishing between different metaethical assumptions. If the meta-ethical assumptions of arguers are incompatible or if their institutional goal is to establish some truth, there is no way of entering in a constructive argumentative activity. My claim is that only when arguers renounce any epistemic temptation and feel empathy with respect to others’ arguments, can institutions improve the quality of their judicial and democratic arguments, and therefore gain authority.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno