Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El gobierno contemporáneo de la exclusion social extrema en Bilbao: dispositivos integradores y procesos de autorresponsabilización

Ander Mendiguren Nebreda, Joseba García Martín, Ivana Belén Ruiz Estramil

  • español

    El artículo propone una aproximación crítica al fenómeno de la exclusión social extrema mediante la articulación de una discusión de diversas propuestas teóricas sobre marginación, pobreza y exclusión social así como de los resultados de una investigación realizada en Centros de Asistencia Básica (CAB) dirigidos al colectivo de Personas Sin Hogar. Frente a las formas de gobierno que pretenden aproximar las situaciones de anormalidad hacia un centro normativo, el punto de partida es que la sociedad determina, por medio de la asistencia, el estatus de aquellas personas clasificadas como excluidas. Tras abordar las racionalidades que guían el programa institucional asistencial de varios CAB de Bilbao, analizamos, mediante técnicas de carácter cualitativo —observación participante y entrevistas—, las dinámicas de esos espacios y las prácticas que se establecen entre los profesionales y los asistidos. De este modo, hemos podido inferir la centralidad de instrumentos como el calendario, el horario y la agenda en el gobierno contemporáneo de la exclusión que, mediante la lógica del acompañamiento, pretende empoderar a los asistidos fomentando su conversión en agentes responsables de sí mismos.

  • English

    The article proposes a critical approach to the phenomenon of extreme social exclusion through the discussion of a series of theoretical proposals about marginalization, poverty and social exclusion and results in a research carried out in Basic Assistance Centers (BAC) for a group of homeless people. Against the forms of government that aim to approximate situations of abnormality to a normative center, the starting point is that society determines, through assistance, the status of those people classified as excluded. After considering the rationalities guiding institutional care programs in a number of BACs in Bilbao, we analyze, through qualitative techniques —participative observation and interviews—, the dynamics of these spaces and the practices being established between professionals and the assisted. This way, we have been able to infer the centrality of instruments such as the calendar, the schedule and the agenda in the contemporary government of social exclusion that, through the logics of accompaniment, aims to empower the assisted by promoting their conversion into agents responsible of themselves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus