Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vegetación de lagunas primaverales en las cercanías de Temuco (Cautín, Chile)

  • Autores: Cristina San Martín Padovani, Pedro Ojeda Nempu, Carlos Ramírez García
  • Localización: Acta Botanica Malacitana, ISSN-e 2340-5074, ISSN 0210-9506, Nº 23, 1998, págs. 99-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La vegetación de lagunas primaverales en las cercanías de Temuco (Cautín, Chile). Se estudió la vegetación de lagunas primaverales ubicadas en las serranías de Tromén al poniente de la ciudad de Temuco, Chile. El estudio se realizó usando la metodología fitosociológica tradicional y modernos métodos estadísticos multivariantes de clasificación y ordenación. Se determi-naron las siguientes asociaciones: Juncetum procerii, Mentho-Agrostietum capillaris, Eleocharitetum pachycarpae, Eleocharitetum macrostachyae, Gnaphalio-Polygonetum hydropiperoidis, Glycerietum multiflorae y Junco-Caricetum ripariae y las comunidades vegetales de Ludwigia peploides-Sagittaria montevidense, Eleocharis pachycarpa-Lythrum portula, Anthoxanthum utriculatum, Phyla nodiflora y Potamogeton pusillus. Estas asociaciones y comunidades se compararon en su distribución, en el origen de su flora y en sus espectros biológicos. La clasificación estadística coincidió con aquella realizada por el ordenamiento tradicional de la tabla fitosociológica inicial. La orde-nación multivariante permitió inferir que la humedad del suelo, la extensión del período de sequía estival y la materia orgánica del sustrato son los principales factores que regulan la distribución de las especies y asociaciones vegetales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno