Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consumo de bebidas energéticas y patología oral

Carmen Grille Álvarez, Trinidad García Vázquez, Elena García Vázquez, Eva González Tocado, Blanca de las Heras Vercher, Carmen Álvarez Quesada

  • español

    Existen numerosos estudios sobre «bebidas energéticas» en los que se demuestra que, debido a la popularidad, moda y a las campañas de marketing publicitario agresivo, se ha visto un aumento de su consumo tanto de forma aguda como crónica en las poblaciones de adolescentes y de adultos jóvenes (estudiantes).

    Actualmente en Europa, incluyendo España, no existe una definición legal de «bebida energética». Están catalogadas como «refrescos», por lo que han generado y ganado nuevos espacios, como acontecimientos deportivos, ocio, vida nocturna, fiestas, relaciones sociales o festivales musicales. También se consumen mezcladas con alcohol y los efectos pueden llevar a cambios del comportamiento de alto riesgo a nivel sexual y social, y producir diversas patologías en la salud.

    Entre las patologías menos conocidas están las que afectan a la cavidad oral. En este trabajo ponemos al día los efectos de estas bebidas energéticas sobre los dientes, fundamentalmente como facilitadores de los procesos de erosión y de caries.

    Como conclusión, las bebidas energéticas pueden ser un problema para la salud pública y dentro de nuestro trabajo como odontólogos debemos de reforzar los hábitos higiénicos, las revisiones periódicas y, en lo que se refiere a la historia clínica, profundizar en el tipo de ingestas de alimentos sólidos y líquidos fuera de horarios habituales, y sus posibles asociaciones con alcohol y otro tipo de sustancias en poblaciones de adolescentes y jóvenes adultos.

  • English

    There are numerous studies on «energy drinks» in which it is shown that due to the popularity/fashion and campaigns of aggressive advertising marketing has seen an increase in the consumption of such «energy drinks» both acutely and chronically in populations of adolescents and young adults (students).

    Currently in Europe, including Spain there is no legal definition of «energy drink», being currently classified as «soft drinks», so they have generated and won new spaces, such as sports events, leisure, nightlife, parties, social relations, festivals musical, with which they are also consumed mixed with alcohol and the effects can lead to changes in highrisk behavior at sexual and social level, and produce various pathologies in health.

    Among the lesser-known pathologies are those that affect the oral cavity. In this work we update the effects of these energy drinks on the teeth, mainly as facilitators of erosion and decay processes.

    In conclusion, energy drinks can be a problem for public health and as part of our work as dentists we must reinforce hygienic habits, periodic reviews and in regard to the clinical history, deepen in the type of solid food intakes and liquids outside regular hours, and their possible associations with alcohol and other substances in populations of adolescents and young adults.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus