El cabello de la mujer, vehículo de simbologías sociales, ha inspirado a multitud de poetas, pintores y novelistas. La melena femenina como constante mito, como agente fetichista, ha motivado secularmente narraciones orales, escritas y plásticas. Simboliza la fuerza vital y la atracción sexual, como en La chevelure de Baudelaire, donde asume el valor de invitación a la aventura exótica. Mientras que en el relato de Maupassant ejerce tal poder de sugestión en el protagonista que convierte el mechón de pelo en un fetiche de una dama muerta, lo que le acaba conduciendo a la alienación y finalmente a la locura.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados