Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lengua geográfica: factores predisponentes, diagnóstico y tratamiento. Revisión sistemática

Laura González Álvarez, María José García-Pola Vallejo, José M. Garcia Martin

  • español

    Introducción La lengua geográfica (LG) es una lesión de origen desconocido asociada a enfermedades sistémicas, por lo que su atención plantea una validez multidisciplinar.

    Métodos La búsqueda de los artículos fue realizada a partir de las bases de datos de PubMed, Embase, Web of Science y Cochrane Database. Los criterios de selección fueron en concordancia con el protocolo Preferred Reporting Items for Systematic Reviews. Hemos considerado como criterios de inclusión los artículos en revistas diseñados sobre casos de cohortes, estudios transversales, casos y controles, y ensayos clínicos aleatorizados en el contexto patogénico, clínico y terapéutico.

    Resultados Un total de 33 artículos cumplieron dichos criterios. El número de pacientes analizados con LG fue de 4.998 con un rango de edad entre los 0 y 85 años. La sintomatología de sensación de ardor estuvo presente en entre el 9,2% y el 47% de los pacientes. El diagnóstico de la LG fue clínico en el 98,81%. Se ha manifestado en la LG una asociación con la psoriasis, las alergias y la ansiedad. La infección por Candida se presentó en el 7,6% (24/315) y la presencia de caries fue estadísticamente significativa. El único ensayo clínico analizado propone como tratamiento el uso tópico de acetónido de triamcinolona al 0,1%, combinado o no con el ácido retinoico al 0,05%.

    Conclusiones El diagnóstico de la lengua geográfica es principalmente clínico. Es un desorden asintomático que habitualmente no requiere tratamiento. El conocimiento de la LG es necesario debido a las enfermedades comórbidas intra y extraorales que la acompañan.

  • English

    Introduction Geographic tongue (GT) is a lesion of unknown origin associated with systemic diseases and therefore involves multidisciplinary care.

    Methods We performed a literature search of the PubMed, EMBASE, Web of Science and Cochrane databases. The selection criteria were consistent with the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews protocol. We considered as inclusion criteria journal articles designed on cases of cohorts, cross-sectional studies, cases and controls and randomised clinical trials in the pathogenic, clinical and therapeutic context.

    Results A total of 33 articles met these criteria. We analysed 4998 patients with GT, with an age range of 0 to 85 years, and the burning sensation symptom was present in 9.2–47% of these patients. The GT diagnosis was clinical in 98.81% of the cases, and GT displayed an association with psoriasis, allergies and anxiety. Candida infection was present in 7.6% (24/315) of the cases, and the presence of caries was statistically significant. The only analysed clinical trial proposed treatment through the topical application of 0.1% triamcinolone acetonide combined or not with 0.05% retinoic acid.

    Conclusions The diagnosis of GT is mainly clinical. GT is an asymptomatic disorder that usually requires no treatment. Understanding GT is necessary due to the comorbid intraoral and extraoral diseases that accompany the condition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus