Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El autoconocimiento ámbito excluido de la formación: vivencias desde la práctica

  • Autores: Nivia T. Álvarez Aguilar, Agustín de la Herrán Gascón, Jaime Arturo Castillo Elizondo, Arturo Torres Bugdud
  • Localización: RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, ISSN-e 2528-8075, Vol. 2, Nº. 3 (Septiembre - Diciembre), 2017, págs. 27-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-knowledge excluded from training: experiences from practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El autoconocimiento al igual que otros temas radicales está prácticamente ausente en la formación del estudiantado. Aun cuando en algunos niveles educativos existan programas en el currículo que abordan el tema, la realidad indica que apuntan más bien a dar respuesta a la pregunta ¿qué soy? Y no ¿quién soy? La diferencia entre estos enfoques es abismal ya que la primera pregunta es consecuencia y la segunda es causa, esencia. Lo más preocupante es que los propios profesores entre otras cosas por haber carecido de formación en este ámbito, ignoran también su importancia. El presente trabajo tiene como propósito valorar hasta qué punto el autoconocimiento constituye un tema excluido en la formación del estudiantado de preparatoria. La metodología usada estuvo compuesta por un taller como actividad formativa. Se aplicaron diferentes técnicas para valorar los objetivos propuestos, tales como: encuesta, completamiento de frases y entrevistas a profundidad para valorar la influencia mediata del taller. Los principales resultados permitieron corroborar que el autoconocimiento es un tema excluido de la formación, que su aprendizaje es muy demandado por el estudiantado. Aunque se muestran diferentes niveles de influencia una vez que se tiene conocimiento de este ámbito siempre deja una huella positiva.

    • English

      Self-knowledge, like other radical topics, is practically absent in the formation of students. Even if in some educational levels there are programs in the curriculum that address the issue, reality indicates that they aim rather to answer the question, what am I? And no, who am I? The difference between these approaches is abysmal since the first question is a consequence and the second is cause, essence. The most worrisome is that the teachers themselves, among other things because they lacked training in this field, also ignore its importance. The purpose of this paper is to assess the extent to which self-knowledge constitutes an excluded topic in the formation of high school students. The methodology used was composed of a workshop as a training activity. Different techniques were applied to assess the proposed objectives, such as: survey, completion of sentences and in-depth interviews to assess the mediate influence of the workshop. The main results allowed to corroborate that self-knowledge is an issue excluded from training, that their learning is highly demanded by the student body. Although different levels of influence are shown once you have knowledge of this area always leave a positive footprint.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno