Valoración del Jurado: Un ajustado prisma completamente desmontable establece un filtro entre el nuevo espacio gastronómico y el paisaje circundante. El rigor en su contundencia, llevado hasta el límite en la estructura y el detalle, funciona aquí como el elemento que aporta mayor libertad, estableciendo espacios de transición y privacidad, abiertos y flexibles.
El “gastropabellón” sirve de punto de encuentro para docentes, visitantes, empleados y estudiantes, así como lugar de recepción gastronómica para invitados internacionales en la ETH de Zurich.
Alejado de cualquier exageración formal y constructiva, el nuevo espacio gastronómico se propone como un ajustado prisma, con grandes ventanales, que servirá de filtro arquitectónico entre el campus y el hermoso paisaje que se abre hacia el norte.
El “gastropabellón” se propone como una caja de madera y vidrio, absolutamente desmontable, cuya estructura está formada por una serie de pórticos de madera laminada y con grandes ventanales practicables lacados en blanco, que construyen nichos donde disfrutar de la comida en un umbral interior-exterior. La nave de pórticos de madera seriados construye una estructura flexible y abierta, que puede ser ventilada por las cuatro caras.
La construcción se desarrolla en dos plantas: La planta alta, construida como un mirador acristalado sobre la vegetación del bosque en el “Hönggerberg”, acoge el restaurante, y la planta baja, visible solo desde su cara norte, acoge los espacios técnicos de elaboración, almacenaje, instalaciones y aseos. La planta principal del restaurante se abre hacía el campus, albergando todos los espacios públicos del restaurante en una única sala. Una terraza protegida por un conjunto de toldos blancos da la bienvenida a los comensales que vienen a disfrutar de la vanguardista comida del nuevo “gastropabellón”.
El edificio se estructura como un prisma blanco, de fachada gruesa y diferenciadas pieles textiles según la orientación, que acoge a las personas de forma natural, en un ambiente de cálida madera, donde el mobiliario contribuirá a dotar al conjunto de un carácter acogedoramente doméstico. La organización del espacio de uso público se estructura a partir de una construcción central, el corazón técnico del restaurante. Este corazón técnico organiza el conjunto de una forma abierta y flexible, cualificando los diferentes ambientes: el café-bar, el bistro y el restaurante y sala de eventos. El corazón técnico es una estructura acabada en madera de tablilla de roble lacado en blanco que acoge el bar, la cocina “à la minute” y la comunicación vertical.
El café-bar se sitúa en la zona sudoeste del edificio; es un espacio cercano al meeting point del Campus que potenciará el carácter de contacto, comunicación y encuentro.
El bistro, ubicado en la zona noreste de la edificación, es un espacio lineal abierto a la cocina y al paisaje. Sus proporciones permiten su división en diferentes ambientes más pequeños para grupos. El restaurante a la carta, ubicado en un amplio espacio en el lado oeste del edificio, se organiza como una sala flexible, que puede ser combinada con las otras partes del restaurante. Este espacio estará abierto para ser utilizado en eventos especiales como son conciertos, lecturas, aperitivos y exposiciones
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados