La producción de sosa vegetal supuso una de las principales actividades económicas de la Vega Baja desde la Edad Media hasta el siglo XIX. En el presente artículo se citan las distintas especies que fueron utilizadas en la Vega Baja y sus nombres populares, ofreciendo aspectos de su biología y ecología que pueden ayudar a comprender mejor la distribución espacial de la actividad en el pasado.
La distinción entre cultivo y recolección de las comunidades naturales y, sobre todo, las cuestiones terminológicas ligadas a los términos "barrillas" y "sosas" son abordados de forma especial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados