Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastorno del espectro autista y prematuridad: hacia un programa de cribado prospectivo

  • Autores: Aránzazu Hernández Fabián, Ricardo Canal Bedia, María Magán Maganto, G. de la Fuente, Irene Ruíz Ayúcar de la Vega, A. Bejarano Martín, C. Janicel Fernández, Cristina Jenaro Río
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 66, Nº Extra 1, 2018, págs. 25-29
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. La prevalencia de trastornos del espectro autista (TEA) comunicada en estudios actuales en grupos de riesgo como son los recién nacidos pretérmino o con bajo peso al nacer, es más alta que en la población normal. Este hecho ha supuesto el incremento en los últimos años de estudios de cribado que investigan posibles factores de riesgo de TEA en los recién nacidos pretérmino y su trayectoria evolutiva.

      Objetivo. Exponer los resultados de los principales estudios de cribado de recién nacidos pretérmino a fin de presentar recomendaciones de cribado en esta población de riesgo.

      Desarrollo. Los resultados de los estudios presentados sugieren la posibilidad de que la trayectoria del desarrollo sociocomunicativo y conductual de los recién nacidos pretérmino difiera de lo esperado si su nacimiento se hubiera producido a término, lo que apoya el hecho de que se realicen programas de cribado basados en una monitorización evolutiva del desarrollo y se utilicen herramientas de cribado adaptadas a esta población de riesgo.

      Conclusión. Los menores prematuros son un grupo de riesgo que muestra características diferenciales para el cribado de TEA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno