Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Radioterapia con placas radioactivas de Ru 106 en el tratamiento de tumores posteriores de coroides y retina

  • Autores: José García Arumí, Roser Pascual Cuch, Rafael Navarro Alemany, C. Mateo, Borja Corcóstegui Guraya
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 72, Nº. 5 (MAY), 1997, págs. 345-352
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: La radioterapia ha demostrado ser en los últimos años el tratamiento conservador más eficaz para el tratamiento de los tumores coroideos. La teleterapia (irradiación externa con protones acelerados o iones de helio) ha sido utilizada preferentemente en los tumores posteriores, mientras que la braquiterapia se reservaba para aquellos tumores de localización anterior, en la periferia de la coroides o en cuerpo ciliar. El desarrollo de nuevos aplicadores de braquiterapia permite abordar tumores posteriores. Material y métodos: Presentamos el tratamiento con placas de Ru 106 de 18 tumores posteriores: 16 melanomas de coroides, una metástasis de carcinoma mamario y un retinoblastoma. El diámetro tumoral determinado ecográficamente oscilaba entre 7,5 y 16 mm, y un espesor entre 3,5 y 7,6 mm. La localización era posterior al ecuador en todos los casos: el 77% estaban situados temporales a la papila, incluyendo el área macular el 38%. Se efectuó cirugía escleral convencional, suturando la placa de Ru 106 sobre la esclera, escogiéndose el diámetro y configuración de la placa según el tamaño y la localización del tumor. La extracción de la placa se realizó entre 3 y 10 días después de su colocación. Resultados: Los resultados postoperatorios fueron satisfactorios en todos los casos tratados, con reducción del tamaño del tumor y del desprendimiento de retina exudativo. La disminución media de la altura a los 4 meses, medida mediante ecografía A-B, ha sido del 25% en los melanomas tratados, y del 80% en el retinoblastoma y en la metástasis. En una paciente afecta de melanoma se observó hemorragia subretiniana nasal a la papila al procederse a la extracción de la placa, y en otro caso hemorragia vítrea, que se reabsorbió espontáneamente. El seguimiento mínimo ha sido de 10 meses. Discusión: La irradiación con placas de braquiterapia disminuye la yatrogenia a nivel del segmento anterior respecto a la irradiación con protones acelerados. La baja tasa de complicaciones observada en la colocación de placas posteriores y la alta efectividad en la regresión tumoral con nula exudación postirradiación aconsejan su uso (por delante de la teleterapia) en los tumores posteriores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno