Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cirugía de la aponeurosis del elevador para la corrección de la ptosis involucional (senil)

  • Autores: Javier García García, Alejandro Palomar Gómez, Francisco Javier Ascaso Puyuelo, J.M. Castillo Laguarta, José Angel Cristóbal Bescós, Esther Loras Alegre
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 65, Nº. 1 (JUL), 1993, págs. 35-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Levator aponeurosis surgery for the correction of involutional (senile) ptosis
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realiza cirugía de la aponeurosis del elevador por vía cutánea con anestesia local, para corregir 20 párpados que presentaban ptosis palpebral involucional (senil). Se pudo comprobar durante la cirugía que los defectos en la aponeurosis del elevador (desinserción, dehiscencia e infiltración grasa)eran los causantes de la patología en el 80% de los casos. Nueve pacientes presentaban ptosis bilateral y dos eran unilaterales. Se alcanzaron buenos resultados en el 80% de los párpados intervenidos (16 de 20). Las indicaciones de esta técnica van dirigidas a todo tipo de ptosis, congénitas y adquiridas, que presenten una función del elevador superior a 6 mm. Las principales ventajas derivadas por el uso de esta cirugía son: 1) El cirujano puede ajustar la altura palpebral intraoperatoriamente con la cooperación del propio paciente. 2) Se puede reparar el defecto anatómico del elevador, sin distorsionar la anatomía palpebral. 3) Se puede realizar durante el mismo acto quirúrgico la corrección de las anomalías del contorno palpebral y blefaroplastias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno