Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis topográfico corneal del astigmatismo postqueratoplastia

  • Autores: Isabel Lema Gesto, María Teresa Rodríguez Ares, P. Baamonde, Elio Díez Feijoo Arias, Juan Antonio Durán de la Colina, Manuel Sánchez Salorio
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 64, Nº. 2 (FEB), 1993, págs. 121-126
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estudiamos las características topográficas de los injertos corneales en 42 pacientes, en 6 de los cuales se realizó cirugía para la corrección del astigmatismo postqueratoplastia, mediante queratometría y videoqueratoscopia asistida por ordenador (C.A.S.). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los valores del astigmatismo central obtenidos con el queratómetro y el videoqueratoscopio. El análisis topográfico corneal con videoqueratoscopio mostró un astigmatismo medio central en los injertos sin cirugía refractiva, de 4,84 ± 2,93 dioptrías y con cirugía, de 3,96 ± 1,85 dioptrías. El poder dióptrico medio periférico fue mayor que el central en ambos grupos, disminuyendo el astigmatismo del centro a la periferia. Los hemimeridianos más planos no fueron ortogonales a los más curvos, principalmente en las zonas centrales y periféricas. La videoqueratografía revela la complejidad de la topografía corneal postqueratoplastia, que será de gran utilidad para la corrección del astigmatismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno