Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El jardín de Juanita: una experiencia de participación, ética y convivencia, implicando a la comunidad educativa

  • Autores: Fátima Guitart Escudero
  • Localización: Participación educativa, ISSN-e 1866-5097, Vol. 5, Nº. 8, 2018, págs. 181-194
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo es una defensa de la necesidad de involucrar a toda la sociedad en la educación en competencias emocionales y cognitivas, comenzando en edades tempranas.

      La introducción incluye dos partes: en primer lugar, se expone una aproximación sobre el papel en la educación de cinco estamentos: familias, profesorado, equipos directivos, alumnado y personal de administración y servicios, reclamando la necesidad de colaboración social; en segundo lugar, se propone un jardín como un medio posible dónde concretar esta acción educativa, presentando el Jardín de Juanita como un proyecto participativo y colaborativo, que implica a toda la comunidad educativa.

      En el segundo apartado, se enumeran los objetivos que se pretenden alcanzar con dicho proyecto y el marco teórico que lo justifica. Esta base incluye cinco ejes: pensamiento filosófico y conciencia ecológica en la educación de las infancias, literatura filosófica e infancias, reconexión con la naturaleza, ciudadanía creativa y estética y desarrollo emocional.

      En el tercer apartado, se describe la experiencia concreta del proyecto del Jardín de Juanita en un colegio concertado de Madrid, en el que participan 84 alumnos de 5 años, a los que se suman voluntariamente 175 niños de Educación Primaria, creando un interesante clima educativo de convivencia; se incluye también en esta sección: objetivos, metodología, temporalización y resultado final de esta práctica educativa.

      En el cuarto y último punto, se exponen las conclusiones principales que se han observado y recogido, desde la experiencia de la profesora coordinadora del proyecto en dicho colegio, respecto a la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

    • English

      This article is a defense of the need to engage society as a whole in emotional and cognitive skills education, starting at early ages.

      The introduction describes, firstly, an approach to the role of five stakeholders: families, teachers, management teams, students, and service and administration staff, claiming the need for social collaboration; secondly, it proposes a garden as a possible means to implement this educational initiative, introducing Juanita’s Garden as a participatory and collaborative project involving the entire education community.

      The next section outlines the goals that we aim to achieve and the theoretical framework on which the project is based, comprising five building blocks: philosophical thinking and ecological awareness in childhood education, philosophical literature and childhood, reconnecting with nature, aesthetics, creative citizenship and emotional development.

      The third section describes a particular experience within Juanita’s Garden project conducted in a school in Madrid, involving 84 five-year-old students plus 175 more primary education children who voluntarily enrolled in the program, creating an interesting school environment; this section also describes the objectives, methodology, timing and final outcome of this educational initiative.

      Finally, the last section summarizes the main conclusions observed and collected by the project coordinator teacher, with regard to the involvement of the different members of the education community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno