En este artículo, se expondrán las políticas culturales de la transición y de la actualidad respecto a los años del Franquismo a través de cuatro novelas. Propondré cómo El secreto de la cripta embrujada (1979) de Eduardo Mendoza y El cuarto de atrás (1978) de Carmen Martín Gaite surgen como respuesta a las incertidumbres de la transición, mientras Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas y El cielo de Madrid (2005) de Julio Llamazares son dos respuestas contemporáneas a la cuestión de la memoria histórica. Se observará cómo la ejecución o la negación del hecho memorístico repercute en la identidad de sus sujetos narrativos.
In this article, I will present the Spanish cultural politics after Franco’s dictatorship, the transition to democracy and the most recent past, in connection with four novels that I consider symptomatic of such politics. I will interpret El secreto de la cripta embrujada (1979) by Eduardo Mendoza and El cuarto de atrás (1978) by Carmen Martín Gaite as a response to uncertainties of the Spanish transition and I will later analyze Soldados de Salamina (2001) by Javier Cercas and El cielo de Madrid (2005) by Julio Llamazares as contemporary answers to the question of historical memory.
I will observe how the execution or denial of the memory act affects the identity of these narrative subjects.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados