Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Changing Cultural Landscapes under the Impact of Exile, Diasporas and Return Migration

    1. [1] Wake Forest University

      Wake Forest University

      Township of Winston, Estados Unidos

  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 20, Nº 40, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I: HUME. Monográfico II: La Integración Inter-Regional Euro Latino Americana a través de los Derechos Humanos), págs. 185-208
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Paisajes culturales en cambio bajo el impacto del exilio, las diásporas y el retorno de la emigración
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo discute el impacto del desplazamiento territorial en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay durante el ciclo de dictaduras y democratización de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Señala las complejidades y las diferentes formas de exilio, expatriación y migración que vivieron estas sociedades, al tiempo que afirma que el exilio no se pudo superar completamente con la democratización, ya que muchos de los que se marcharon no regresaron, otros se fueron en nuevas olas de expatriación, e incluso aquellos que regresaron no pudieron reanudar lo que se había dejado atrás. Sin embargo, la experiencia de vivir en otro lugar amplió las perspectivas sociales, políticas y culturales.

      Ya sea que regresaran o no, o mantuvieran una vida ambulante entre el país de origen y el país de residencia, muchos de aquéllos que dejaron el suelo patrio durante la dictadura hicieron en post-dictadura contribuciones sustanciales a las sociedades de origen en dominios tan variados como la política, las artes y las letras, la ciencia, la industria editorial, la educación, el aparato estatal y la economía. El artículo presenta ilustraciones de tal impacto variado en el Cono Sur.

    • English

      This article discusses the impact of territorial displacement on Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay during the cycle of dictatorships and democratization of the late twentieth century and early twenty-first century. It points out the complexities and different forms of exile, expatriation and migration which these societies experienced, while asserting that exile could not be undone fully with democratization, as many of those who left did not come back, others left in new waves of expatriation, and even those who did return could not resume what had been left behind. Yet, the experience of living elsewhere broadened the social, political and cultural perspectives. Whether returning or not, or becoming sojourners, many individuals who left during the dictatorship made substantial contributions to the societies of origin in domains as varied as politics, arts and letter, science, the publishing industry, education, the state apparatus and the economy. Illustrations of such varied impact are presented.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno