Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Estado faccioso en la Argentina. Corrupción de principios, corrupción de las instituciones

Hugo Quiroga

  • español

    Este artículo analiza la democracia argentina en su trama de corrupción, con todo lo que tiene de común –y de distinto– con respecto a otros regímenes democráticos de Latinoamérica y Europa. Las respuestas nos llevan a pensar el presente desde viejas y nuevas categorías. En el trasfondo de esta discusión asoman ciertos nudos teóricos y prácticos con los que enfrentamos al problema democrático arraigado en la corrupción. Desde la instauración democrática en 1983 se pueden distinguir dos formas diferentes de corrupción en la cumbre del poder. El gobierno de Carlos Menem, de diez años de duración, y los gobiernos del matrimonio Kirchner, que permanecieron 12 años en el poder. De estas dos experiencias distintas pondremos el acento en ese entramado de corrupción institucional que llamamos Estado faccioso.

  • English

    This article is intended to analyse Argentinian democracy in its corruption, taking into account everything that it has in common– and all its differences– regarding other democratic regimes in Latin America and Europe. The answers lead us to think about the present from both old and new categories. Deep inside this discussion some theoretical and practicalissues can be spotted with which we have to face the democratic problem linked to corruption. Since the democratic establishment in 1983 two different forms of corruption can be distinguished in the highest positions of power. For instance the government of Carlos Menem, which was as long as ten years of duration and the governments of the Kirchner couple, who were on power for twelve years. From these two different experiences we will make emphasis on the institutional corruption that we call factious State.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus