Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Técnica de tres capas para implantes inmediatos sin pared ósea bucal: un informe de caso

David González, Gustavo Cabello, Gema Olmos, Emilia López Hernández, Carlos L. Niñoles

  • La pared bucal es la parte del alveolo que resulta más susceptible a la reabsorción en los dientes anteriores. En términos de tiempo, confort y estética, los implantes inmediatos ofrecen una serie de ventajas, -sobre todo a la hora de mantener el contorno papilar-, pero la ausencia de pared bucal impone limitaciones a este tipo de terapia. El presente informe de caso describe el procedimiento clínico por el que se reconstruyó una pared alveolar ausente para facilitar la restauración de un diente anterior. El abordaje comprendía la colocación de un implante inmediato, sin colgajo y de acuerdo con los principios de la regeneración ósea guiada (GBR).

    Consistió en la preparación de un amplio lecho donante tipo "sobre", inserción inmediata del implante, aplicación de xenoinjerto alrededor del implante y recubrimiento con una membrana colágena. Por último, se colocó un injerto de tejido conectivo (CTG) palatino, con la corona natural del diente haciendo las veces de restauración provisional. Al cabo de un año, se adaptó una corona de zirconia. Dos años después de la colocación del implante, los tejidos blandos eran estables. No hubo signos de inflamación o sangrado, y la radiografía periapical mostraba estabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus