Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de las redes sociales en la cobertura periodística de crisis, desastres y emergencias en España

Marcos Mayo-Cubero

  • español

    El manejo de las fuentes informativas en la cobertura periodística de las crisis supone un enorme desafío para los periodistas. Esta investigación se enfoca concretamente en el uso como fuente informativa de las redes sociales oficiales (las pertenecientes a las organizaciones involucradas en la gestión de una crisis) y las no oficiales (víctimas, afectados, ciudadanos, etc.) en coberturas de emergencias y desastres. Los datos proceden de una encuesta online aplicada a los directores de los 30 medios de comunicación más relevantes de España en los cuatro soportes estudiados: televisión, radio, prensa y prensa digital. Los resultados demuestran que, en la cobertura periodística de las crisis, los periodistas confían mucho en la información de la Web oficial (Administraciones públicas, Policía, Bomberos, Protección Civil, etc.), bastante en la procedente de las redes sociales oficiales y poco en la suministrada por las RR.SS. no oficiales (víctimas, afectados, ciudadanos, etc.). De todas las redes sociales oficiales analizadas: Facebook es la que menos confianza inspira a los periodistas como fuente informativa en un contexto actual marcado por el riesgo de las fake news y la desinformación. En cuanto a la finalidad, la mayoría de los periodistas emplean la información de las redes sociales o RR.SS. para contrastar y conseguir contactos.

  • English

    The use of sources of information in news media coverage of the crises is a huge challenge for journalists. This research focuses specifically on the use as an informative source of official social media (those belonging to organizations involved in the management of a crisis) and unofficial social media (victims, affected, citizens, etc.) in emergency and disaster coverage. The data comes from an online survey applied to the directors of the 30 most important media in Spain in the four-mass media studied: television, radio, press and online media. The results show that in journalistic coverage of crises, journalists rely a lot on the information from the official website (Public administrations, Police, Firefighters, Civil Defense, etc.), quite a bit on the one coming from the official social media and little in that provided by the unofficial social media (victims, affected, citizens, etc.). Of all the official social networks analyzed: Facebook is the one that inspires less confidence as a source for journalists, in a current context marked by the risk of fake news and misinformation. Regarding the purpose, most journalists use information from social media to verify news stories and get contacts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus