Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recolección y manejo de recursos forestales nativos, en especial del algarrobo (Prosopis) en la región de Fiambalá, Catamarca (Argentina)

Diego F. Andreoni, María Bernarda Marconetto, Verónica A. Mors, Norma Ratto

  • español

    Se evalúa el proceso de selección y utilización de recursos leñosos en la región de Fiambalá(Departamento Tinogasta, Catamarca), tanto por las poblaciones que habitaron la región a lolargo del primer milenio de esta era como de la incaica. Se realizó el análisis antracológico decarbones procedentes de sitios arqueológicos en distintos contextos (residenciales y productivos),los cuales están emplazados en diferentes sectores y altitudes de la región (1500 a 1900 msnm).Los resultados dan cuenta de un uso intensivo del algarrobo (Prosopis sp.) en combinación conotras especies a lo largo del lapso considerado. Además, relacionamos y contextualizamos losresultados obtenidos con estudios previos realizados en el marco del Proyecto Arqueológico-Chaschuil Abaucán y en otras áreas del Noroeste Argentino. Discutimos el uso del algarrobocomo especie cultivada, proceso que se consolida en la etapa incaica.

  • English

    Management process, selection and use of woody resources in the region of Fiambalá(Department Tinogasta, Catamarca) is evaluated, both by the populations who inhabited theregion throughout the first millennium of the era as the Inca. The anthracological analysis ofcharcoals from archaeological sites in different contexts (residential and productive), whichare located in different sectors and altitudes in the region (1500-1900 masl) was performed.The results show intensive use of algarrobo (Prosopis sp.) in combination with others speciesthroughout the period considered. Besides, we relate and contextualize the results with previousstudies in the framework of Archaeological Project Chaschuil-Abaucán and other areas of theArgentine Northwest. We discuss the use of algarrobo as cultivated species, a process that isconsolidated in the Inca period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus