Investigaciones recientes sobre la composición del Cáliz de Valencia han aportado nuevas hipótesis sobre el significado simbólico de la inscripción que figura en dicha reliquia. Profundizando en esas hipótesis inconexas como punto de partida y aportando nuevos datos, surgen una serie de nombres de personas que podrían haber sido los autores de la inscripción. Uno de ellos, por su obra literaria documentada, ideogramas dibujados y explicados, la coincidencia en el tiempo y en el espacio con determinados personajes de la realeza aragonesa hacen pensar que era la persona más preparada cultural y teológicamente para realizar esa inscripción. Su cercanía a los reyes de Aragón y a los monjes de San Juan de la Peña le habría permitido tener acceso a la reliquia.
La nueva hipótesis planteada en este artículo encaja y da mayor sentido a hipótesis anteriores que apuntaban al uso de patrones de diseño complejos para la composición tanto de la inscripción como del conjunto del cáliz de Valencia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados