Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cómo conseguir un aerófono en época prehistórica?

Margarida Genera i Monells, Francesc Lavega, Jordi Aixalà, Fernando Guarch, Maria Garcia Barberà, Jordi Ballester i Gibert

  • A raíz del hallazgo en el yacimiento prerromano de Sant Miquel de Vinebre (la Ribera d’Ebre), de un conjunto de diáfisis de ovicaprinos con una pequeña perforación redondeada, nos hemos planteado la posibilidad de que dicha perforación sea el resultado de una acción antrópica intencionada para la obtención de un aerófono.

    Después del análisis de los restos faunísticos, a nivel macroscópico y microscópico con la ayuda de una lupa binocular de entre 6 y 45 aumentos, se puede afirmar con un alto grado de probabilidad que algunas de las perforaciones fueron realizadas intencionadamente por el ser humano, suposición que viene reforzada por el contexto arqueológico del hallazgo, muy próximo al espacio cultual donde en el año 2005 se recuperaron una serie de campanillas de bronce. Los resultados de dicha investigación fueron ya presentados en el IV congreso de Arqueología Experimental, (Genera & al. 2017, 223-228). El resto de marcas podrían tener otro origen que deberemos investigar. Con estos precedentes, nuestra intervención tiene como objetivo presentar una reconstrucción del procedimiento eventualmente necesario para confeccionar un aerófono casi idéntico al ejemplar hallado en el asentamiento de Sant Miquel (s. II-I aC.).

    Los trabajos han consistido en la confección de objetos sonoros con las características físicas de los referidos restos óseos, capaces de reproducir las propiedades básicas de su sonido original: altura, duración, intensidad y timbre. Para poder extraer conclusiones fehacientes, el procedimiento experimental ha constado, inicialmente, de tres estadios básicos: determinación de la longitud del tubo sonoro, del tipo de boquilla (probablemente de bisel) y de los agujeros digitales (número, diámetro y distancia entre ellos). El discernimiento de estos aspectos ha determinado el resultado sonoro final.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus