Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las perforaciones sobre asta ("Cervus elaphus") en el Paleolítico Superior. La técnica de rotación

Francisco José Redondo Sanz

  • No podemos precisar en qué momento concreto durante el Paleolítico comienzan a desarrollarse las perforaciones en diversos objetos y útiles. Las perforaciones se han realizado en multitud de soportes o materias primas y con diferentes formas (circulares, ovaladas, cuadradas), debido fundamentalmente a las diferentes técnicas empleadas. Podemos observar que dichas perforaciones son frecuentes en el Paleolítico Superior, aunque también tenemos constancia de perforaciones realizadas en el Paleolítico Medio. En el presente artículo presentamos una experimentación sobre los diferentes útiles líticos y técnicas empleadas para realizar las perforaciones utilizando asta de ciervo como soporte (Cervus elaphus), utilizando como objetos de estudio agujas, arpones y bastones perforados. También, mostraremos los resultados de esta experimentación comparando los resultados con objetos/útiles recuperados arqueológicamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus