Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pensamiento del alumnado inactivo sobre sus experiencias negativas en educación física: los discursos del rendimiento, salutismo y masculinidad hegemónica

    1. [1] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, ISSN-e 1885-3137, Vol. 15, Nº. Extra 55, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enero - Especial-Monográfico-Special-Monographic Issue), págs. 20-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inactive student thinking on their negative experiences in physical education: discourses of performance, healthism and hegemonic masculinity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este estudio es el análisis del pensamiento de los estudiantes inactivos sobre sus experiencias negativas en educación física y los discursos sociales asociados a ellas. Siete estudiantes de Bachillerato, cuatro chicos y tres chicas, clasificados como inactivos en una fase de investigación cuantitativa previa, participaron en entrevistas semiestructuradas. Cuatro temas resultaron del análisis temático de las experiencias negativas contadas por el alumnado. El primero mostraba cómo los estudiantes inactivos sufren las consecuencias de unas clases y evaluación orientadas por el profesorado hacia el rendimiento físico, especialmente los chicos obesos y las chicas con baja competencia. El segundo reflejaba la penetración del discurso de la masculinidad y salutismo en las expectativas y valoraciones del profesorado hacia su alumnado, mediatizados por posibles prejuicios corporales. El tercer tema se ocupaba de los sentimientos de incomodidad y vergüenza que vivían las chicas por exponer su cuerpo y pobre habilidad o rendimiento ante las miradas de superioridad de sus profesores y compañeros chicos. El cuarto mostraba el desprecio, la marginación y la burla experimentada por el alumnado obeso y con baja competencia y rendimiento motriz por parte de sus compañeros de clase. Este conjunto de experiencias negativas de los estudiantes inactivos aumenta la desafección hacia la actividad física y la asignatura, precisamente entre aquellos que más las necesitan. Por ello es imperioso que el profesorado reflexione en profundidad y haga frente a los discursos hegemónicos que pueden aparecer en sus clases con consecuencias negativas para su alumnado.

    • English

      The purpose of this study is to analyze the thinking of inactive students about their negative experiences in physical education and the social discourses associated with them. Seven high school students, four boys and three girls, classified as inactive in a previous quantitative research phase, participated in semi-structured interviews. Four themes resulted from the thematic analysis of the negative experiences told by the students. The first showed how inactive students suffer the consequences of some classes and teacher-oriented assessment towards physical performance, especially obese boys and girls with low competence. The second one reflected the penetration of masculinity and healthism discourses in the teachers’ expectations and valuations towards their students, mediated by possible body prejudices. The third topic dealt with the feelings of discomfort and shame experienced by the girls to expose their body and poor ability or performance under the gaze of their teachers and fellow boys. The fourth showed the contempt, the marginalization and the mockery experienced by the obese and low competence students on the part of their classmates. This set of negative experiences of inactive students, increases the disaffection towards physical activity and the subject, precisely among those who need them most. It is, therefore, imperative a depth reflection on the part of teachers in order to face the hegemonic discourses that may appear in their classes with negative consequences for their students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno