La mercantilización se define como «la transformación de los bienes, servicios, ideas y personas en objetos de comercio estandarizados». Este artículo presenta una visión de la mercantilización como un proceso que se aplica no sólo a la naturaleza sino también a los bienes, al trabajo, al propio cuerpo, las experiencias y las relaciones. El artículo reflexiona sobre papel clave de la tecnociencia.El camino hacia la reconciliación —con la naturaleza, con el otro y con nosotros mismos— pasa por reconocer y apreciar lo que en ellos es único e irremplazable. El artículo concluye con algunas ideas iniciales sobre cómo la tecnología puede utilizarse como una herramienta. Dar marcha atrás en el proceso de mercantilización es esencial si deseamos establecer una economía sostenible y una sociedad más humana.
Commodification is «the transformation of goods, services, ideas and people into standardized objects of trade». The establishment of an unsustainable economic system has long been linked to the commodification of nature. This paper presents a view of commodification as a process that has applied to a growing spectrum of human affairs, which includes not only nature, goods and labor, but also our body, experiences and relationships. The enabling role of technoscience is discussed. The road to reconciliation —with nature, each other and ourselves— needs to recognize and appreciate what is unique and irreplaceable. This paper concludes with some possible roads for the use of technology as a tool for this reconciliation. Reversing this process if essential if we wish to establish a sustainable economy and a more human society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados