Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Organizar los descubrimientos. Planificación y logística de los viajes de exploración

Mariano Cuesta Domingo

  • La exploración fue una actividad que exigió una logística extraordinaria en la que, a veces, se percibe el poder de un personaje, en ocasiones la potencia de una institución, frecuentemente el impulso de un protagonista, y donde se alzó la rivalidad entre reinos y no faltó la desconfiada vigilancia hacia los protagonistas que actuaban a gran distancia. Fue una acción desarrollada por una administración eficaz, lejos del escenario de los acontecimientos, pero presidida por el rey y sus hombres a título personal o de manera colegiada; también, por una extensión funcionarial constituida por altos cargos y un variado elenco de individuos sobre el terreno (conquistadores, encomenderos, funcionarios, frailes). Todo halló su representación inicial en un magno teatro de operaciones conocido como Nuevo Mundo o Indias Occidentales, mientras que medio siglo después del descubrimiento se hablaba ya de reinos de las Indias, en cuyos horizontes lejanos se hallaban las islas Filipinas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus