Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El tornaviaje y la exploración del Pacífico

Guadalupe Pinzón Ríos

  • Tras las expediciones de Magallanes-Elcano (1519-1522) y Elcano-Loaísa (1525-1527), que salieron de la península ibérica rumbo a las islas de la Especiería, se hizo evidente que era muy difícil llevar a cabo contactos marítimos con Asia cruzando dos océanos. Esto se debía a que los tiempos de navegación eran excesivamente prolongados y eso resultaba en la descomposición de los alimentos y en la mortandad de las tripulaciones, peligros a los que, además, se sumaban los problemas que la propia travesía representaba. La caída de Tenochtitlan y la fundación de la Nueva España (1521) abrieron la posibilidad de modificar la situación, pues el territorio americano se convirtió en el nuevo punto de inicio de las travesías que continuaron buscando las rutas marítimas hacia las regiones asiáticas. Desde las costas novohispanas se llevaron a cabo diversas travesías y logró establecerse la ruta transpacífica, que permitió llevar a cabo nuevos registros navales y cartográficos que enriquecieron el conocimiento sobre dicho océano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus