Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La función del coro en el teatro de Valle-Inclán

  • Autores: Carmen Lozano Blasco
  • Localización: Cuadernos de investigación filológica, ISSN 0211-0547, Nº 16, 1990, págs. 59-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo nace como una necesidad de dar respuesta a los interrogantes creados por un aspecto de gran importancia en el teatro de Ramón del Valle-Inclán; aspecto que, por otra parte, ha sido abordado marginalmente por la crítica.

      Tratamos, pues, de demostrar la existencia de una base teórica importante -desde el concepto de tragedia clásica y el nuevo concepto de "lo trágico" que comienza a gestarse en el siglo XVI y culmina en el XIX con las teorías de Schopenhauer, Wagner o Nietzsche, hasta el "drama estático" de Maeterlinck íntimamente relacionado con la renovación teatral del Simbolismo- que justifica el estudio del coro en la obra dramática de Valle en cinco funciones generales y múltiples subfunciones concretas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno