Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Backtesting del valor en riesgo para los mercados bursátiles y de divisas latinoamericanas

    1. [1] Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Industrias
  • Localización: Investigación económica, ISSN 0185-1667, Vol. 73, Nº. 287, 2014, págs. 37-60
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se analizan tres metodologías para el cálculo del valor en riesgo (VaR): modelos paramétricos, semiparamétricos y no paramétricos. Con el objetivo de evaluar su validez se eligió un método representativo para cada uno: el EGARCH para los paramétricos, el CAVIAR para los semiparamétricos y el de simulación histórica para los no paramétricos. Para la validación de estas metodologías se utilizó el método propuesto por Candelon et al. (2011), un backtest basado en el método general de los momentos. Las variables a pronosticar fueron los tipos de cambio de los principales mercados latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México) y sus principales índices accionarios. Los resultados muestran que el modelo CAVIAR es el que mejor proyecta el VaR para los mercados y monedas en los periodos analizados.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno