Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aspecto empírico de la teoría del valor: respuesta a Nitzan y Bichler

    1. [1] University of Glasgow

      University of Glasgow

      Reino Unido

    2. [2] Wake Forest University

      Wake Forest University

      Township of Winston, Estados Unidos

    3. [3] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Investigación económica, ISSN 0185-1667, Vol. 73, Nº. 287, 2014, págs. 121-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La teoría del valor trabajo, originada en los clásicos y reformulada por Marx, ha encontrado apoyo empírico en numerosos trabajos en los últimos treinta años. En diversas economías los sectores en términos monetarios están altamente correlacionados con los mismos en términos de valor trabajo. En su libro Capital as Power (2009), y en una subsecuente discusión en línea, Jonathan Nitzan y Shimshon Bichler afirman que tales resultados son inválidos porque los cálculos no obtienen resultados en valor trabajo, sino que se han correlacionado dos variables monetarias. También arguyen Nitzan y Bichler que las correlaciones son espurias por la presencia de una tercera variable. En este artículo se refutan ambas críticas y, consecuentemente, se refuerza el soporte empírico a la teoría del valor trabajo.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno