Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis retrospectivo del uso de la cuádruple terapia con bismuto (Pylera®) en la práctica clínica real en España

  • Autores: Sandra Agudo Fernandez, Ana González Blanco
  • Localización: Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 41, Nº. 8, 2018, págs. 483-489
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Retrospective analysis of the use of quadruple therapy with bismuth (Pylera®) in real-life clinical practice in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo La resistencia de Helicobacter pylori a los antibióticos es un problema creciente en nuestro medio y es necesario mejorar las tasas de erradicación. La cuádruple terapia con bismuto se ha considerado el tratamiento de primera o segunda línea en el nuevo consenso. Este estudio evalúa el uso de Pylera® en un escenario clínico real.

      Pacientes y métodos Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal, entre marzo y septiembre de 2016, para evaluar los porcentajes de erradicación de Helicobacter pylori en pacientes tratados con Pylera®. Los pacientes (naïve o con fallo a terapias previas) fueron tratados durante 10 días. La erradicación fue confirmada usando un test del aliento con urea al menos 30 días después de la finalización del tratamiento. Además se recogieron datos demográficos, clínico-analíticos y relacionados con el tratamiento.

      Resultados Fueron incluidos 185 pacientes (51,6 ± 16,19 años); el 63,8% fueron mujeres y el 9,2% tenían historia familiar de cáncer gástrico. La indicación más frecuente fue la dispepsia (55,1%). El 57,8% recibieron Pylera® como primera línea de tratamiento. El 95,7% asociaron omeprazol. Se detectó una tasa de erradicación en primera línea de tratamiento del 78,15% por intención de tratar (86,6% por protocolo). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre pacientes naïve y los tratados previamente. Nueve pacientes abandonaron el tratamiento (4,9%), 7 debido a efectos secundarios leves y 2 por toma incorrecta.

      Conclusiones Pylera® tiene unas aceptables tasas de erradicación como primera y segunda línea de tratamiento y muestra un adecuado perfil de seguridad

    • English

      Objective The resistance of Helicobacter pylori to antibiotics is a growing problem in Spain and eradication rates must be improved. The new Spanish consensus considers quadruple therapy with bismuth as first- or second-line therapy. This study evaluated the use of Pylera® in real-life clinical practice.

      Patients and methods A cross-sectional descriptive study was conducted to evaluate the eradication rate of Helicobacter pylori in patients treated with Pylera® between March and September 2016. Patients (naïve or with previous treatment failure) were treated for 10 days. Eradication was confirmed using a breath test with urea 30 days or more after treatment. In addition, demographic, clinical-analytical and treatment-related data were collected.

      Results A total of 185 patients were included (51.6 ± 16.19 years); 63.8% were women and 9.2% had a family history of gastric cancer. The most frequent indication was dyspepsia (55.1%). Approximately 57.8% received Pylera® as first-line therapy, while 95.7% received Pylera® in combination with omeprazole. A first-line eradication rate of 78.15% was observed in the intention-to-treat population (86.6% per protocol). There were no statistically significant differences between naïve patients and those previously treated. Nine patients abandoned the treatment (4.9%), 7 due to mild side effects and 2 due to incorrect dosing.

      Conclusions Pylera® has acceptable eradication rates in first- and second-line therapy and shows a suitable safety profile


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno