Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retos para el reconocimiento editorial y científico de las revistas españolas de patrimonio

    1. [1] Universidad de Granada
  • Localización: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-7565, Año nº 26, Nº 95, 2018 (Ejemplar dedicado a: 25 años de revista PH), págs. 118-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Cuando las revistas científicas de una disciplina permanecen en el tiempo significa que se han consolidado como medio de comunicación para proyectar la actividad y el funcionamiento de una parcela del conocimiento, de sus investigadores e instituciones. A partir de aquí tienen que evolucionar acreditando rigurosos procesos editoriales; posicionando su difusión en sistemas y bases de datos; y penetrando en los indicadores científicos de calidad. Este trabajo estudia las revistas españolas de patrimonio, una especialidad en la que el enfoque de los objetos investigados justifica la existencia de publicaciones específicas. Los indicadores editoriales analizados han sido la regularidad-periodicidad y el sistema de evaluación de originales y su ajuste al denominado peer review. Como indicadores de difusión y repercusión se ha explorado la situación en los índices de impacto, en los sistemas de evaluación y en las bases de datos. Los resultados muestran serios problemas en el mantenimiento de la regularidad y grandes lagunas en el sistema de evaluación por pares. En repercusión científica medida a partir de los índices de impacto la situación es prácticamente nula; y en cuanto a la presencia en sistemas de evaluación y bases de datos, con algunas excepciones, es testimonial. No obstante, la discusión de los resultados descubre que las revistas españolas de patrimonio participan, en alguna medida, de las mejoras que están experimentando las revistas españolas de humanidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno