Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevos aspectos microbiológicos de la fosfomicina

  • Autores: María Díez Aguilar, Rafael Cantón Moreno
  • Localización: Revista Española de Quimioterapia, ISSN-e 0214-3429, Vol. 32, Nº. Extra 1 (Mayo), 2019, págs. 8-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New microbiological aspects of fosfomycin
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El descubrimiento de la fosfomicina hace más de cuarenta años supuso un hito importante en la antibioterapia con un mayor reconocimiento actual por su utilidad, sola o en asociación, en el tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos multirresistentes. Tanto la EMA como la FDA tienen procesos abiertos para revisar la información acumulada sobre su uso y la procedente de los nuevos ensayos clínicos realizados con este compuesto con el objetivo de establecer criterios comunes de utilización en Europa y autorizar su comercialización en los EEUU, respectivamente. Su mecanismo de acción único hace que no tenga resistencia cruzada con otros antibióticos. Sin embargo, se han descrito diferentes mecanismos de resistencia a la fosfomicina, siendo la inactivación enzimática, esencialmente asociada al gen plasmídico fosA3, el más importante desde el punto de vista epidemiológico. Se ha encontrado con mayor prevalencia en Asia en Enterobacterales productores de betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas. Aunque fosfomicina presenta menor actividad intrínseca frente Pseudomonas aeruginosa en comparación con la que presenta frente a Escherichia coli, se ha destacado su actividad en biopelículas, sobre todo en asociación con aminoglucósidos. El actual posicionamiento de fosfomicina en el arsenal terapéutico en el tratamiento de infecciones producidas por microorganismos multirresistentes, hace necesario nuevos esfuerzos para ampliar su conocimiento, incluido el relacionado con los métodos utilizados en el estudio de sensibilidad en el laboratorio.

    • English

      The discovery of fosfomycin more than 40 years ago was an important milestone in antibiotic therapy. The antibiotic’s usefulness, alone or in combination, for treating infections caused by multidrug-resistant microorganisms is clearer than ever. Both the European Medicines Agency and the US Food and Drug Administration have open processes for reviewing the accumulated information on the use of fosfomycin and the information from new clinical trials on this compound.

      The agencies’ objectives are to establish common usage criteria for Europe and authorize the sale of fosfomycin in the US, respectively. Fosfomycin’s single mechanism of action results in no cross-resistance with other antibiotics. However, various fosfomycin-resistance mechanisms have been described, the most important of which, from the epidemiological standpoint, is enzymatic inactivation, which is essentially associated with a gene carrying a fosA3-harboring plasmid. Fosfomycin has been found more frequently in Asia in extended-spectrum beta-lactamase-producing and carbapenemase-producing Enterobacterales. Although fosfomycin presents lower intrinsic activity against Pseudomonas aeruginosa compared with that presented against Escherichia coli, fosfomycin’s activity has been demonstrated in biofilms, especially in combination with aminoglycosides. The current positioning of fosfomycin in the therapeutic arsenal for the treatment of infections caused by multidrug-resistant microorganisms requires new efforts to deepen our understanding of this compound, including those related to the laboratory methods employed in the antimicrobial susceptibility testing study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno