Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Del dicho al hecho. Un análisis comunicacional de los discursos y políticas participativas en la ciudad de la plata: 2015-2018

Diego Martín Furnari

  • español

    El presente paper pretende, sin agotar el tema en cuestión, desarrollar una descripción política/comunicacional alrededor de la estrategia discursiva primero y luego de las decisiones tomadas por el gobierno local en torno a una propuesta relativamente novedosa para nuestra región denominada “Gobierno Abierto y políticas participativas”.

    Para ello, se tomará como estudio de caso lo acontecido en la ciudad de La Plata durante el período 2015-2018. El recorte temporal comprende la campaña electoral y los primeros tres años de gestión del actual Intendente Julio Garro (CAMBIEMOS) quien decidió modificar algunos aspectos sustanciales en la política pública participativa más importante de la ciudad: el presupuesto participativo. De estos períodos se analizarán, en principio, la aplicación de políticas públicas (con base en su contenido y modos de desarrollo) y, en segundo lugar, pero con mayor relevancia para la propuesta general del presente, la dimensión discursiva/comunicacional en relación a la temática planteada más arriba. Advertiremos cómo los cambios procedimentales en las políticas participativas, más allá de una cierta continuidad discursiva, suponen modificaciones de fondo en la manera de entender la relación gobernante-gobernados, de comprender la realidad y de actuar de conformidad a ese entendimiento.

    En definitiva, la comparación permitirá identificar cómo la construcción de un discurso configurado a partir de conceptos o prácticas socialmente aceptadas (como la de transparencia, participación o apertura de datos) se constituyeron en la base de la pirámide durante la campaña electoral (en los tres niveles de gobierno) pero no se reflejó en la práctica política.

  • English

    The present paper aims to, without exhausting the subject matter, develop a policy/communications description around the discursive strategy first and then the decisions made by the local Government on a relatively new proposal for our region called "Open Government and participatory policies". To do this, what happened will be taken as case study in the city of La Plata during the period 2015-2018. Temporary cutout comprises the electoral campaign and the first three years of the current Mayor July Garro management (change) who decided to modify some substantive aspects in the city most important participatory public policy: budget participatory. These periods will be analysed, in principle, the implementation of public policies (based on its contents and modes of development) and, in second place, but with greater relevance to the general proposal of the present, the discursive communication dimension in relation to the issue raised above. We draw how procedural changes in participatory policies, beyond a certain continuity of discourse, are substantive amendments in the way of understanding the relationship of ruler-governed, understand the reality and act of According to this understanding. In short, the comparison will identify how the construction of a discourse configured from concepts or socially accepted practices (such as the transparency, participation or opening of data) were formed at the base of the pyramid during the election campaign (in the three levels of Government) but was not reflected in political practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus