El presente artículo es un avance de los resultados del proceso de a compañamiento de un grupo interdisciplinario e interinstitucional de la Universidad Surcolombiana y el INCORA a diez comunidades cordilleranas, de las etnias nasa páez, guambiana y yanaconas, asentadas en diferentes municipios del Huila, para la formulación de sus planes de vida. Es una reflexión que intenta realizar el seguimiento al proceso de vida indígena. Este parte de las huellas de los ancestros, llega al presente y se proyecta al futuro de manera autónoma, buscando garantizar la pervívencia como pueblos en el tiempo. En el trabajo se armonizaron las actividades de investigación y de extensión, con valor educativo en la medida que fue un intercambio de conocimientos y experiencias de todos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados