Giovanni Orlando Cancino Escalante, Enrique Quevedo García, Carmen Edilia Villamizar, Luis Roberto Sánchez, Claudia Díaz Carvajal
Se seleccionaron materiales promisorios de Rubus glaucus Benth (mora de Castilla) mediante la participación activa de cultivadores de mora, en predios comerciales de cuatro asociaciones, en los municipios de Pamplona y Chitagá (Norte de Santander, Colombia). Se recolectaron 3-5 especímenes que presentaban accesiones en etapa de fructificación en 51 fincas de los agricultores, con edades comprendidas entre 9 y24 meses de establecidas en las parcelas comerciales. Se evaluaron en total 58 accesiones y 9 variables de tipo morfológico, agronómico y nutricional (rendimiento, grados ºBrix, porcentaje de acidez, pH, longitud del fruto, diámetro del fruto, peso del fruto, grado de madurez, calificación agricultores). A las variables se les aplico el análisis de componentes principales, matriz de contingencia y el método deconglomerados de distancia de Ward. El análisis de conglomerados permitió observar que las accesiones se reorganizaban en 3 grandes grupos que explican el 71,7% de la variabilidad total. Un primer grupo: diámetro del fruto, grado demadurez, rendimiento y grados ºBrix. Segundo grupo: longitud de fruto, peso del fruto y en el tercer grupo: calificación de agricultores.La selección participativa de los materiales participativo permitió seleccionar al final del estudio 15 accesionespromisorias de mora de los predios pertenecientes a las 4 asociaciones para su micropropagación masiva por cultivo de tejidos vegetales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados